Reglas del boxeo según la categoría

14/02/2022 | GYM Puro Impacto Barcelona

El boxeo es uno de los deportes más practicados en el mundo. A pesar de ser una modalidad de contacto, el ambiente de paz y compañerismo que se respira en este mundillo es equiparable al de otros deportes, incluso más sano en muchos casos. Para aprender a boxear, un aspecto clave es definir bien qué está y qué no está permitido, por ello te presentamos las principales reglas del boxeo.

Estas normas del boxeo pueden variar ligeramente atendiendo al tipo de categoría o la modalidad del deporte, pues no es lo mismo el boxeo profesional que el olímpico, el masculino que el femenino o el peso mosca y el peso pluma o el pesado.

Cuáles son las reglas básicas del boxeo

Este deporte, que tiene siglos de historia, se compone de varias normas que demuestran efectivamente que no es tan violento como se aprecia desde fuera del ring. Estas son las reglas del boxeador.

¿Qué dimensiones tiene un ring?

El ring es el escenario del combate, y como tal, está sujeto a regulación. Sus dimensiones son al menos de 5,48 metros de lado y una superficie de 7,31 metros cuadrados. Los bordes están recubiertos con almohadillas y el suelo ha de ser de material elástico cubriendo una superficie de madera. Las cuerdas deben estar envueltas en material suave.

¿Cómo se visten los boxeadores?

Fuera del ring, como ellos deseen. Pero dentro las reglas de un boxeador que tiene obligatoriamente que cumplir son usar camiseta, no llevar el torso desnudo, siempre que sea boxeo amateur. Ocurre igual en el boxeo olímpico. Hasta 2016, los no profesionales debían usar casco.

Los guantes son otro elemento esencial, pero su peso varía según la categoría. También hay que usar protector bucal. Las chicas también llevan protector para el pecho, y los chicos, inguinal.

¿Cómo se puntúa en el boxeo?

El puntaje es un aspecto que siempre causa confusión, porque depende del criterio de los jueces, que determinan los golpes y esquives de cada boxeador. En muchos combates se genera mucha polémica con la puntuación.

¿Qué golpes se permiten en este deporte?

Los boxeadores pueden golpear únicamente con los puños, en las zonas delanteras del tronco superior de su oponente. No se puede golpear por debajo de la cintura, ni en los riñones, tampoco en la zona posterior de la cabeza o con la palma de la mano ni otra superficie que no sean los puños.

En otras modalidades de combate, que también practicamos en nuestro centro Puro Impacto en Barcelona, sí se permiten más alternativas. En esos casos no hablamos de boxeo.

¿Qué tiempo duran los combates?

Las peleas en boxeo son combates, y cada uno de ellos se compone de asaltos o rounds. El número de asaltos depende de la modalidad y la categoría, pero lo habitual es que la duración sea de tres minutos para los hombres y dos para las mujeres.

Si un boxeador cae al suelo, el árbitro cuenta hasta 10. Si durante ese tiempo no se levanta, el otro boxeador gana por K. O. o nocaut.

 

Con estas reglas del boxeo bien presentes, el único requisito indispensable a cumplir para sumarte a este deporte es ganar acondicionamiento físico y ganas de divertirte. No le tengas miedo a los deportes de contacto, utilízalos para ganar en autoestima y mejorar tu figura.

Otros Artículos

Días de Prueba o Días Eventuales

Días de Prueba o Días Eventuales

Muchas veces nos escribís para solicitar dias de prueba al gimnasio o pagar por un solo acceso. En Puro Impacto no tenemos esas opciones. ¿Porque? 👉🏻 Primera y principal por respeto y por garantizar una seguridad hacia nuestros socios, ya que una prueba o un dia...

La Historia de la UFC y su Relación con el MMA

La Historia de la UFC y su Relación con el MMA

La reciente victoria de Ilia Topuria en la UFC ha avivado el entusiasmo por las artes marciales mixtas (MMA) a niveles sin precedentes. En Puro Impacto, hemos notado una creciente tendencia de personas que desean inscribirse en la "UFC", sin darse cuenta de que, en...

Cómo elegir la talla de los guantes de boxeo

Cómo elegir la talla de los guantes de boxeo

Los deportes de contacto y las artes marciales generan cada vez más interés entre la población. Los motivos son muy variados, desde la mejora en el aspecto físico a la ganancia en autoestima y confianza, pasando por la seguridad que aporta en materia de autodefensa....